Cultura
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.
La Concejalía de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria pretende desarrollar una cultura moderna, creativa y sobre todo que gire en torno a la participación ciudadana.
Una cultura basada en la recuperación del patrimonio, en el rescate de nuestra historia y la preservación de la identidad de nuestro pueblo.
El principal objetivo que se pretende conseguir desde la Concejalía de Cultura, es mantener el nivel de participación de los vecinos/as de Valsequillo, integrando a todos/as a participar en las actividades diseñadas desde este departamento.
Asimismo, se pretende potenciar la participación en la vida cultural del municipio, fomentando la interrelación de vecinos de los distintos barrios, que componen Valsequillo y potenciando la formación de técnicas de creación artística, musical, plástica, teatral, etc...
Resaltar las tradiciones populares, e invitar y escuchar a todos los colectivos culturales, asociaciones de vecinos, musicales,... para que promocionen nuestra identidad como pueblo, es lo primordial para la Concejalía de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo.
Desde esta concejalía, ofrecemos una oferta cultural variada, de calidad y accesible, que permita a los vecinos del municipio disfrutar de las artes escénicas -música, teatro y danza-, las artes plásticas -exposiciones de pintura, fotografía y escultura-, así como de charlas, conferencias y seminarios sobre temas de interés cultural. Se combinan en la agenda cultural espectáculos de reconocido éxito, actuaciones de grupos locales, y actividades dirigidas a un público familiar.
- Promover y apoyar la participación de todos los sectores de la población en el proyecto de cultura.
- Apoyar a todos los colectivos, asociaciones y grupos, en cuyos objetivos se encuentre el fomento de la cultura.
- Diseñar un plan anual de actividades formativas, culturales, de ocio, (teatro, cine, exposiciones,...).
- Mancomunar servicios culturales con otros municipios y con la mancomunidad de medianías.
- Coordinar las Escuelas Artísticas Municipales con otras áreas municipales: deporte, salud, mujer,...para iniciar proyectos comunes.
- Consolidar el trabajo con los vecinos del municipio y de los colectivos culturales, asociaciones de vecinos, colectivos musicales, etc....
- Fomentar el sentido de lo colectivo como parte importante de nuestra sociedad.
- Fomentar el desarrollo socio-cultural de los vecinos del municipio y de los colectivos, asociaciones, etc...
- Potenciar la interrelación de los vecinos de los distintos barrios del municipio mediante un trabajo común.
- Desarrollar capacidades creativas y estéticas en las artes escénicas.
- Proporcionar la oportunidad de establecer relaciones en las que primen el afecto, el respeto y la confianza hacia las personas.
- Desarrollar e incentivar la concienciación a través de la participación en el seno de nuestra comunidad.
- Desarrollar capacidades de comunicación y organización.
- Potenciar la formación de técnicas de creación plástica y teatral.
- La concejalía de cultura no sólo realiza actividades, sino que a parte de las programaciones, trabaja con asociaciones, colectivos y todos los agentes sociales, no sólo del municipio de Valsequillo sino también de ámbito insular, regional y estatal.
- Cultura es una concejalía transversal, es decir que trabaja de manera directa o indirectamente con toda la población y todas las áreas municipales.
- Tiene que tener en cuenta a la hora de programar a toda la población, ya que lo hace para todas las edades: infancia, juventud, mujer, discapacitados, mayores,...
- Promoción y apoyo a la participación de todos los sectores De la población en el proyecto de cultura.
- Apoyo a todos los colectivos, asociaciones y grupos, en Cuyos objetivos se encuentre el fomento de la cultura. (Mediante asesoramiento, acompañamiento, subvenciones, trámites, información,...)
- Diseño de un plan anual de actividades formativas, Culturales, de ocio, (teatro, cine, exposiciones,...)
- Llevar el folclore a los centros educativos, colegios, asociaciones, colectivos...
- Potenciar la sala de exposiciones, con una exposición al mes.
- Crear el departamento de artesanía, con cursos varios.
- Apoyo a la asociación cultural de patrimonio.
- Potenciar las escuelas artísticas municipales: música, danza, pintura, folclore y teatro: claustro estable, nuevo programa de formación.
- Fomentar el rescate de nuestro folclore y la artesanía.
- Potenciar el teatro desde el colegio.
- Durante todo el año hay una programación teatral, coordinada con el circuito de teatro regional e insular. Se intenta que una vez al mes aproximadamente, se realice en el municipio un espectáculo.
- Colaboración con las diferentes actividades que se desarrollan en el municipio o fuera del mismo: turismo, deporte, agencia de desarrollo local, así con las asociaciones y colectivos que lo soliciten.
- Mejoras radio municipal y programación
- Mejoras archivo municipal
- Escuelas artísticas municipales
- Casa de la cultura de la barrera: aula de danza y de pintura
- Biblioteca Municipal BENITO PÉREZ GALDÓS
- Sala de Exposiciones TIFARITTI
Nota: Teniendo en cuenta que este proyecto es participativo y abierto, estamos en siempre DISPUESTOS a recoger todas aquellas propuestas, que desde los colectivos culturales y vecinales nos hacen llegar, para ampliar e incluir en la oferta cultural de la Concejalía de Cultura del Iltre. Ayto. De Valsequillo de Gran Canaria.
Tlf.: 928 705011
Poco a poco se irán colgando en este apartado documentos del Archivo Municipal de Valsequillo que pueda ser de interés de los vecinos.
Biblioteca Municipal "Benito Pérez Galdós"
Pz. de San Miguel, 8
35217 Valsequillo de Gran Canaria
Las Palmas
Tlf.: 928 570028
HORARIO:
De L a V de 8:00 a 20:00 hs. (Julio - Agosto - Navidad: de 8:00 a 14:00 hs.)
Las escuelas artísticas municipales de Valsequillo de Gran Canaria, que actualmente cuentan con más de seiscientos alumnos, la conforman los diferentes departamentos: música, danza, teatro, pintura, folklore y artesanía. Los alumnos del departamento de música y teatro hacen uso de las nuevas instalaciones ubicadas en la planta alta del Centro Cívico, inaugurado en septiembre de 2010. Las sedes de pintura, danza y folklore se encuentran ubicadas en la Casa de la Cultura de La Barrera.
Las escuelas están dotadas de material específico para la práctica instrumental y artística, contando con material informático y audiovisual para dar respuesta a toda su oferta educativa.
CENTRO CÍVICO
C/ Maestro D. José Santana, s/n
35217 Valsequillo de Gran Canaria
Tlf.: 928 415992 Ext. #2005 (928 417977)
Fax: 928 570070
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
Horario de atención: de Lunes a viernes de 10:00 a 13:00hs
Tlf.: 699 07 72 78 (por las mañanas)
Frases como "no te arrimes a los barrancos porque el diablo está suelto", o similares, estaban en la boca de las mujeres esa noche, mientras los hombres iban en busca de la captura de las brujas. El lugar referente para buscarlas eran los bares y las parrandas callejeras.
Hoy en día, la tradición se ha recuperado en forma de espectáculo de calle, que se realiza en la Plaza de San Miguel el día 28 de septiembre de cada año. A las 12 de la noche se apagan todas las luces del pueblo y comienza el espectáculo: música en directo, fuegos, zancudos, efectos especiales, acrobacia, etc., son los elementos utilizados por más de cien participantes que hacen revivir a los espectadores esta tradición popular de forma nueva y participativa.
El espectáculo no es un acto improvisado; el trabajo comienza muchos meses antes, cuando un grupo de jóvenes empieza a redactar el hilo conductor de la Suelta; una vez elaborado, se presenta en reunión a todos los participantes, jóvenes y vecinos del municipio y comienza todo el proceso: elaboración del guión, talleres, corales, teatro, elementos escenográficos, máscaras y disfraces.
La Suelta del Perro Maldito cuenta en todas sus ediciones con un elevado índice de participación, siendo éste un aspecto muy positivo, máxime cuando los participantes no son profesionales del mundo del teatro y salen a la calle con la ilusión de poner un año más de manifiesto la recuperación de esta tradición, cuyo tema principal varía cada año.
Sin embargo, este alto índice de participación plantea dificultades para la coordinación en el trabajo, por lo que la comisión organizadora ha decidido dividir el trabajo en diferentes subcomisiones: compras, difusión, ventas, talleres, infraestructura, imagen, sonido... Cada persona se integra en una o varias comisiones y asumirían las responsabilidades concernientes a cada una de ellas.
Se trabaja así, por comisiones, aunque semanalmente se reúnen los representantes de cada una de ellas para coordinarse y poner en común todo lo referente al espectáculo.
El principal objetivo que se pretende conseguir con este proyecto consiste en mantener el nivel de participación de los jóvenes y de los otros sectores poblacionales del municipio en el mantenimiento de esta tradición popular.
Así mismo, se pretende potenciar la participación de los jóvenes en la vida cultural del municipio, fomentar la interrelación de gente de distintos barrios, potenciar la formación de técnicos de creación plástica y teatral, y fomentar el rescate de las tradiciones populares.
El carácter festivo, lúdico, teatral y participativo de este espectáculo, han hecho de la Suelta del Perro el acto de principal atención en la fiesta de San Miguel, en Valsequillo, tomando cada vez mayor relevancia, tanto en lo festivo como en lo cultural, recuperando y difundiendo nuestras tradiciones y quehaceres en el marco de la cultura popular canaria.
Carteles de los últimos años